Qué hacer >> Pesca deportiva

PESCA DEPORTIVA
Recreación y serenidad para amantes de aguas cristalinas

Cada jornada junto al río, el arroyo o la lago se transforma en un encuentro con la tranquilidad, la inmensidad y la belleza de la naturaleza.
Aquí, los amantes de la pesca encuentran no solo los mejores ambientes para lanzar sus líneas, sino también paisajes únicos que hacen de cada salida un recuerdo inolvidable.

Neuquén es pesca todo el año!

La apertura de la temporada de pesca comienza el 1 de noviembre y finaliza el 1 de mayo. Sin embargo, en los lagos artificiales  o en algunos lagos naturales de la Ruta del Pehuén se puede pescar todo el año.

Norte Neuquino

En el norte, los sitios predilectos son las lagunas Varvarco Campos, Varvarco Tapia, Vaca lafquen, Los cerrillos, La leche y Huaraco, los ríos Pichi Neuquén, Trocomán, Nahueve y Guañaco. Los afluentes que se incorporan en los primeros kilómetros del río Neuquén, como el Ranquileo, Covunco, Butalón, también constituyen asombrosos puntos.

Aguas rápidas, frías y cristalinas provenientes del deshielo de la Cordillera de los Andes a partir de noviembre, albergan truchas arco iris y marrones, también percas y, en menor medida, pejerreyes. Y si sos más solitario, te recomendamos ambientes menos poblados como las lagunas Vaca Lauquén, Los Pajaritos, La Tregua, Huaraco entre otras, así como la subcuenca del río Nahueve.

Respete el regalmento de pesca- foto Andacollo
Ruta del Pehuén

Caviahue, Copahue, Villa Pehuenia y Aluminé conforman un verdadero corredor de pesca, rodeado por montañas de basalto, bosques de araucarias milenarias y paisajes que enamoran en cada estación.

En estas aguas cristalinas habitan truchas arco iris, marrones, fontinalis y percas, especies que despiertan la pasión de pescadores de todo el mundo. Caviahue invita a descubrir rincones casi exclusivos, como la laguna Trolope, donde las truchas se alimentan entre juncos, o arroyos como Hualcupén y Codihue, perfectos para quienes buscan una experiencia más íntima.

Hacia el sur, en Villa Pehuenia y Moquehue, los lagos Moquehue, Nompehuén y Pulmarí ofrecen la posibilidad de pescar durante todo el año, al igual que el lago Aluminé y su imponente río, junto a otro de su afluentes; el río Litrán. Los lagos dentro del territorio del Parque Nacional Lanín como el Ñorquinco, y hacia el sur, Quillén y Ruca Choroi al igual que sus afluentes auguran por jornadas de pesca deportiva en un entorno natural que te va a sorprender.  El río Aluminé es reconocido como uno de los más generosos y emblemáticos de la región, con un amplio trayecto hasta Collón Cura, ofrece en diferentes accesos y tramos experiencias inolvidables.

Un circuito único, donde cada lanzamiento se convierte en una excusa para vivir la inmensidad del paisaje neuquino.

ED_2016_tur_nqn_alumine_0807 - copia
Lagos y ríos del Sur Neuquino

El sur neuquino es reconocido por expertos y pescadores de todo el mundo como una de las regiones más privilegiadas para la pesca deportiva. Junín de los Andes y el mítico río Limay Superior son verdaderas joyas, íconos que figuran en la lista de los destinos más deseados, enmarcados en la belleza natural de los Parques Naconales; Lanín y Nahuel Huapi.

A ellos se suman ríos legendarios como el Chimehuín, el Malleo, el Collón Curá, el Quilquihue y el Aluminé, que serpentean entre montañas y valles ofreciendo aguas generosas en truchas arco iris, marrones y fontinalis. Los espejos de agua no se quedan atrás: el Huechulafquen, Paimún, Tromen y Curruhué son escenarios que combinan belleza paisajística con excelentes jornadas de pesca.

La Ruta de los 7 Lagos, dentro del Parque Nacional Lanín, es otro de los circuitos imperdibles. Allí destacan los lagos Hermoso, Falkner y Villarino, además de los ríos Hermoso, Pichi Traful, Ruca Malén y Espejo, cuyas aguas desembocan en los majestuosos lagos Traful y Correntoso. Y en el Nahuel Huapi, sus brazos como el Rincón y la desembocadura del río Correntoso son sinónimo de piezas grandes y desafiantes, reservadas para quienes buscan llevarse la foto soñada de su jornada.

En cada rincón, el sur neuquino regala no solo capturas inolvidables, sino también paisajes únicos donde la pesca se convierte en una experiencia integral de naturaleza, emoción y conexión con la Patagonia más auténtica.

Pesca-Chimehuin-JAndes-8_alta
Limay Medio

El Limay Medio, entre Piedra del Águila y Picún Leufú, es un paraíso para pescadores expertos y principiantes. Sus 90 kilómetros de aguas albergan poblaciones de truchas arco iris y marrones, tanto residentes como migratorias. La zona es reconocida internacionalmente por la calidad de sus capturas y por la fuerza de sus ejemplares, que en ocasiones superan los 10 kg. Sectores como las islas del Limay, Barranca Los Loros, Zoológico, Naupa Huen, Pantanito y Puesto Bustamante son favoritos entre los mosqueros. Además, en el perilago Pichi Picún Leufú y el embalse Piedra del Águila se puede pescar todo el año, con truchas, pejerreyes y percas de gran calidad.

PDA PPL bote - 48
Embalses y Zona de la Confluencia

Los embalses artificiales ofrecen la posibilidad de pescar todo el año. El perilago Pichi Picún Leufú, los embalses Piedra del Águila y Ezequiel Ramos Mejía, así como los lagos Los Barreales y Mari Menuco, son escenarios de pesca embarcada y de costa. Allí habitan truchas de gran porte, pejerreyes y percas, que alcanzan tamaños notables. En la zona de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, las aguas vuelven a ofrecer ambientes propicios para la pesca deportiva, siempre bajo el cuidado del recurso y respetando la reglamentación vigente.

arroyito

Su formulario ha sido enviado exitosamente.

Cargar otro formularioYa cargué mis comprobantes