Qué hacer >> Nieve
Vivir Batea Mahuida es disfrutar de un parque de nieve en un entorno natural único. Administrado por la comunidad Mapuche Puel, ideal para un buen plan familiar y así disfrutar de los primeros pasos en las actividades de nieve.
Cerro Chapelco
Ubicación y Acceso:
Se encuentra ubicado a tan sólo 20 km de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina. Se accede a él por la Ruta Nacional 40, conocida internacionalmente como la Ruta de los 7 Lagos. El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, a 22 km, ofrece vuelos desde Buenos Aires y otras ciudades del país y la región, siendo posible la conectividad para el turista extranjero.
Es el centro de esquí más importante de la provincia en términos de capacidad, infraestructura e instalaciones, durante varios años ha recibido distinciones al respecto que le ha permitido un reconocimiento internacional y sea elegido una y otra vez por sus visitantes..
Cerro Bayo
Ubicación y Acceso:
Situado a unos 9 km de Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén. Se accede por la Ruta Nacional 40 y está a solo 15′ desde el centro de local. Las inigualables vistas del entorno natural de este icónico punto cordillerano, próximo a otros destinos turísticos importantes que aseguran conectividad, siendo el Aeropuerto Internacional de Bariloche, a 80 km, es el más cercano, y del que arriban turistas de diferentes latitudes.
Lago Hermoso
Ubicación y Acceso:
Ubicado en el Parque Nacional Lanín, a 25 minutos de San Martín de los Andes, sobre la Ruta Nacional 40, también conocida como la Ruta de los 7 lagos. El acceso es por camino de ripio en buen estado. Es un centro de esquí nuevo, su principal virtud son las panorámicas que posee y la atención personalizada.
Batea Mahuida - Parque de Nieve
Ubicación y Acceso:
Administrado por la comunidad mapuche Puel, se encuentra a 8 km de Villa Pehuenia, en la provincia de Neuquén. Se accede por camino de ripio desde la Ruta Provincial 13 que lleva hasta el Paso Fronterizo Icalma.
Con la mayor superficie esquiable del país, 4 centros de esquí entre los que se encuentran Chapelco, Bayo, Caviahue y Lago Hermoso, 82 pistas y 45 medios de elevación, Neuquén ofrece vuelos directos a destinos de nieve, diversidad de actividades, entornos únicos y las mejores hosterías.
La espera por la nieve es hasta principios de mayo, cuando no afines de abril en Caviahue y Copahue, donde comúnmente se adelanta su llegada. Por lo general, en esta localidad la temporada de nieve se extiende por cinco meses, y en las demás, hay nieve segura hasta fines de agosto.
Esta experiencia es recomendable para compartir en familia, en grupo o solo, por la multidiversidad de propuestas que existen en los distintos destinos de nieve de la provincia. Conocelos.

Chapelco es un cerro con 28 pistas con pendientes para todos los niveles entre bosques de lengas que te protegen del viento; en total son 1600 hectáreas de área esquiable.
El centro de esquí cuenta con una escuela de esquí adaptado para personas con discapacidad, una escuela de esquí y snowboard para principiantes y para expertos extremos. Posee guardería infantil para que la familia disfrute y descanse.
Además, tiene 14 paradas y refugios ubicados en diferentes lugares de la montaña para hacer un break y reponer fuerzas.
Infraestructura:
• Altitud base: 1.250 m; cumbre: 1.980 m.
• Desnivel esquiable: 730 m.
• 22 pistas de esquí para todos los niveles.
• 10 medios de elevación, incluyendo telesillas cuádruples y dobles, y teleskis.
• Sistema de nieve artificial en áreas específicas.
Servicios:
• Escuela de esquí y snowboard con instructores certificados.
• Alquiler de equipos y ropa técnica.
• Guardería infantil y jardín de nieve.
• Paradores gastronómicos en distintos puntos de la montaña con excelente gastronomía.
• Eventos deportivos y culturales durante la temporada.
Accesibilidad:
Chapelco cuenta con programas de esquí adaptado para personas con discapacidad, ofreciendo equipos y asistencia especializada.
Si visitás Chapelco en San Martín de los Andes, no podés dejar de hacer una peculiar caminata con raquetas, pasear en trineos, recorrer la Ruta de los 7 lagos, realizar una excursión a Huechulafquen que posee una privilegiada vista del Volcán Lanín, y subir a un bote para llegar a Quila Quina y Nonthue. Tampoco podés dejar de disfrutar de una tarde de té en las chocolaterías, puerta de entrada a los sabores más especiales de la Patagonia cordillerana.

El Bayo cuenta con 11 medios de elevación, 2 telecabinas, 6 telesillas obels y 3 magic carpet, camino panorámico de 5 km con vista al lago NH, 14 km de superficie esquiable y 4 km fuera de pista.
Rodeado de bosques y con la mejor vista del lago Nahuel Huapi y de la Cordillera de los Andes, está a sólo 15 minutos de Villa La Angostura.
En cerro Bayo, existen 24 pistas para 4 niveles, tanto para el esquí como para el snowboard. El Snowpark es una gran alternativa para los amantes de la práctica de Freestyle, así como los clásicos fuera de pista, que es el escenario perfecto para los esquiadores avanzados.
Además, hay una escuela de esquí para aprendizaje que está a 1500 metros.
Entre las diversas actividades en el cerro se pueden realizar también: snowpark, snow tubing, ski adaptado, caminata con raquetas y clínicas para residentes.
Infraestructura:
• Altitud base: 1.050 m; cumbre: 1.782 m.
• Desnivel esquiable: 732 m.
• 25 pistas de esquí y snowboard.
• 16 medios de elevación, incluyendo telecabinas y telesillas.
• Snowpark para freestyle.
Servicios:
• Escuela de esquí y snowboard.
• Alquiler de equipos y ropa.
• Restaurantes y cafeterías en la base y en altura que ofrecen variedad de platos clásicos y elaborados.
• Eventos como competencias y actividades para niños.
Accesibilidad:
Cerro Bayo ofrece servicios adaptados para personas con movilidad reducida, incluyendo accesos y baños adaptados.
Cerro Caviahue

La montaña cuenta con 13 medios de elevación, con una capacidad total de 8.800 esquiadores por hora y 22 pistas en 325 hectáreas de superficie esquiable.
Caviahue está ubicado a 360 km al noroeste de Neuquén y a 1550 km. de Buenos Aires. Su ubicación privilegiada sobre la alta Cordillera de Los Andes garantiza la mejor calidad y la mayor cantidad de nieve durante toda la temporada de invierno.
El Centro de Ski se encuentra a 1.650 metros sobre el nivel del mar y está inmerso en un área natural protegida de araucarias milenarias.
También, podés realizar una travesía de alta montaña única e inolvidable por el Hito Pucon-Mahuida, un paseo por el bosque de araucarias hacia la cascada congelada del Valle de Jara y excursiones en vehículos oruga a distintos lugares de la zona.

Lago Hermoso cuenta con 3 medios de elevación incluida la silla cuádruple y una magic carpet para deslizarse sobre un total de 350 hectáreas esquiables.
Entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, se encuentra el más reciente centro de ski, con 6 kilómetros para la práctica de ski, snowboard y ski de fondo, con un total de 350 hectáreas esquiables.
El ski resort cuenta con 3 medios de elevación, entre ellos una aerosilla cuádruple y una magic carpet para tener el más cómodo ascenso. Además, tiene 3 espacios gastronómicos para desarrollar small private events.
En Lago Hermoso podés hacer caminatas con raquetas, cabalgatas blancas, paseos en motos de nieve y en UTV.
Infraestructura:
• Altitud base: 1.250 m; cumbre: 1.500 m.
• Pistas para principiantes e intermedios.
• Silla cuádruple “Pudú” y magic carpets.
• Refugio en la cumbre y rental de equipos.
Servicios:
• Escuela de esquí y snowboard.
• Alquiler de equipos.
• Gastronomía en la base y en altura.
• Actividades como ski de travesía, motos de nieve y raquetas.
Accesibilidad:
El centro cuenta con accesos y servicios adaptados para personas con discapacidad.

Batea Mahuida cuenta con 4 medios de elevación de arrastre, escuela de esquí, pistas de trineos y restaurante en la base
Una de las principales características de este Parque de Nieve, son las tempranas nevadas y la permanencia de la nieve en el tiempo. Esto permite disfrutar del esquí y el snowboard pasando el meridiano de los 4 meses, algo poco habitual en otros centros invernales del país. A su vez, las laderas elegidas para la práctica de deportes de nieve son las de mayor acumulación de nivea, y las más reparadas del viento.
Infraestructura:
• Altitud base: 1.700 m; cumbre: 1.900 m.
• Pistas para principiantes e intermedios.
• Teleskis y medios de arrastre.
• Refugio con servicios gastronómicos.
Servicios:
• Escuela de esquí y snowboard.
• Alquiler de equipos.
• Actividades como trineos y caminatas con raquetas.
• Experiencias culturales mapuches.
Accesibilidad:
El parque ofrece servicios adaptados para personas con discapacidad, incluyendo instructores y equipos especiales.